Los mucílagos: remedios naturales para mejorar la digestión

Los mucílagos son alimentos tipo gel, parecidos a una goma. Son fibra soluble que no es absorbida por el intestino delgado y llega a fermentar al colón grueso para alimentar a los 100 trillones de microorganismos que viven en el tracto digestivo.
Al ellas digerir este tipo de fibra generan efectos antiinflamatorios y mejoran enfermedades como Crohn, Colitis Ulcerativa y Síndrome de Intestino Irritable. Dentro de sus beneficios están:
- Ayudar a promover los movimientos peristálticos: haciendo que vayas regularmente al baño.
- Reconstruyen mucosas intestinales: ayudando a mejorar úlceras y cicatrices.
- Mejoran el control de azúcar en sangre: haciendo que los carbohidratos de los alimentos se absorban lentamente.
- Dan saciedad: por tanto disminuyen el hambre.
- Eliminan toxinas del cuerpo.
- Reducen el colesterol.
Hay muchos tipos de mucílagos, sin embargo, hoy te hablaré de los 4 más importantes para mejorar estreñimiento, diarrea y enfermedades inflamatorias intestinales:
Chía
Semilla rica en omega 3 desinflamatorio, esencial para el desarrollo del cerebro y las hormonas. Es rica en proteína, 100 gr de chía tienen 17 gr de proteína vegetal efectiva. Absorbe 10 veces su peso en agua, por tanto, debes siempre remojarla para poder comerla.

¿Cómo consumirla?
- Remedio: 2 cucharadas grandes al día disueltas en agua, esperar a que se convierta en gel y tomar.
- Pudín: agrega 2 cucharadas grandes en una bebida o yogurt vegetal. Revolver. Esperar 10 a 30 minutos a que se convierta en gel. Mientras más tiempo la dejes en remojo más gelatinosa será. Luego agrega fruta, semillas y frutos secos para disfrutar un delicioso desayuno.

Batido: 300 ml de bebida vegetal + 1 fruta + 2 cucharadas de chía. Si quieres conocer más recetas de batidos, descarga gratis el ebook aquí.
Linaza
Al igual que la chía es una semilla rica en omega 3 desinflamatorio, por tanto, reduce el colesterol y protege contra eczemas de piel, artritis y condiciones de salud del aparato reproductor femenino. Es rica en proteína vegetal. 100 gr de linaza tiene 19 gr de proteína efectiva. Ha sido muy usada para problemas de estreñimiento por su alto contenido en fibra soluble e insoluble.

¿Cómo consumirla?
En aceite, molida o en semilla entera.
Mi recomendación es comerla molida porque es más fácil ponerla en batidos, frutas o ensaladas o puedes simplemente poner dos cucharadas en agua tibia y esperar 1 hora a que se convierta en gel para beber. Puedes comprar las semillas y molerlas en casa con un triturador.
Psyllium
Se obtiene a partir de las semillas de la planta Plantago ovata, originaria de India e Irán. También es famosa para combatir el estreñimiento y la diarrea porque regula el tránsito intestinal.
La evidencia demuestra que también contribuye al tratamiento y a la prevención de afecciones como la diverticulosis, el síndrome del intestino irritable y la enfermedad inflamatoria intestinal.

¿Cómo consumirla?
A diferencia de la chía y linaza que debemos esperar a que se remoje para que se conviertan en gel antes de tomarlas, el psyllium debes poner 2 cucharadas del polvo en agua, revolver e inmediatamente tomar. Se volverá gel dentro de tu cuerpo para ayudar a la formación de heces y puedan salir fácilmente.
Por lo general, se recomienda la ingesta de 5 a 10 gramos de psyllium con las comidas (3 veces al día). Sin embargo debes leer las instrucciones de tu envase y consultar con tu médico.
Es importante que si lo tomas, bebas mucho agua durante el día.
Aloe vera
Éste es quizás el mucílago más terapéutico de todos cuando se habla de úlceras, gastritis, reflujo o enfermedades inflamatorias intestinales, porque ayuda a reconstruir las mucosas y a cicatrizar los tejidos dañados.
Además estimula el sistema inmunológico y nos protege contra bacterias patógenas según afirma este estudio.
¿Cómo consumirlo?
Primero debes comprar una hoja que tenga más de 2 años de siembra, sabrás porque su tamaño es grande, aproximadamente 60 cm. Luego debes cortarla por la parte de abajo y ponerla en agua por 24 horas para retirar su aloína que tiene un efecto laxante.

Luego retiras la parte verde externa y extraes el gel con un cuchillo o una cuchara. Aquí te lo muestro en este video.
Luego a 700 ml de agua agregar 3 cm de jengibre, bate hasta que el jengibre quede picado. A continuación agrega los cristales de aloe vera, 15 cm de gel aproximadamente, bates hasta que quede como un gel, no líquido. Agregas unas gotas de limón para que no se oxide. Y guardas en la nevera hasta por 1 semana.
Tomar de 50 a 120 ml en ayunas. Si padeces colitis ulcerosa, Crohn o síndrome de intestino irritable, puedes tomar 3 veces al día 120 ml.
Si quieres saber más acerca de cómo mejorar tu digestión o revertir desequilibrios digestivos, únete al Programa en Cambio de Hábitos y agenda tu sesión diagnóstica aquí.
Carolina Escobar
Coach en Cambio de Hábitos