Qué es mejor para tu salud: ¿Ir al gimnasio o hacer actividad física?

Nuestro cuerpo está diseñado para moverse todo el día y no una hora al día. Es más provechoso hacer picos de actividad, que hacer una hora de cardio y el resto del día quedarte sentado en frente del ordenador sin parar. Y claro más provechoso será si además de moverte durante el día, también practicas un deporte, porque entonces ahí lo estarás haciendo de maravilla.
Nuestros antepasados no iban al gimnasio a levantar pesas, ni a correr en la banda, ellos se movían en su día a día cazando, cosechando, yendo de un lugar a otro. La vida moderna ha desarrollado una enfermedad por la que se mueren hoy más de 3,2 millones de personas al año en el mundo: el sedentarimo. Estar en frente de las pantallas ha provocado que éste sea el cuarto riesgo de mortalidad global después de hipertensión, la diabetes y el tabaquismo, según la OMS.
Pero vamos a dejarnos de cifras y mejor tomaremos acción frente a esto. Así que aquí te enseñaré CÓMO HUIR AL SEDENTARISMO y entrenar a tu cerebro para que vea en cada cosa que haces una oportunidad de movimiento:

- Cómprate un reloj que te cuente los pasos: éste es quizás el instrumento que más me ayudó a salir de la inactividad. Es un motivador, te invita a ponerte metas, valora todo lo que haces en el día. Yo lo uso para saber que no puedo ir a la cama sin antes haber hecho 10.000 PASOS DIARIOS. La media de personas hace 5.000 pasos al día, así que si los doblas ya estarás moviéndote mucho más y quemando más calorías que el promedio. Este aparatico también cuenta que tus pulsaciones suban, así que la recomendación es que además de los pasos, mires que hagas 30 minutos de actividad vigorosa por lo menos 4 veces a la semana y esto se logra caminando muy rápido, no como turista que mira vitrinas.
- Ponte de pie cada hora de la silla: estar sentado por más de 1 hora eleva tu riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, retención de líquidos en las piernas, acumulación de grasa, dolor de espalda y cuello, sobre producción de insulina, entre otros problemas de salud, así que ponte una alarma para ponerte de pie o usa el reloj que te avisa que llevas más de 1 hora sentado y te invita a dar un paseo y aprovecha para hacer una sentadilla y volver a activar tu circulación.
- Escoge las escaleras en vez del ascensor: si estás enérgico, si no llevas paquetes, si son sólo 4 pisos, no es necesario que tomes el ascensor, subir las escaleras te ayudará a quemar grasa, a trabajar los músculos de las piernas y a mejora tu capacidad pulmonar. Si llegas al trabajo elige las escaleras, sé ejemplo para tu compañeros. Si llegas a casa, sube las escaleras; si usas el metro sube las escaleras. Con el tiempo tu cerebro verá las eléctricas y el ascensor como un paisaje, un medio para que los más viejos o discapacitados se movilicen.
- Elige la bici o caminar como medios de transporte: a veces cogemos el coche para ir a 3 cuadras a hacer la compra, cuando puedes irte caminando, llevar dos bolsas de tela y una vez estén llenas serán como un par de pesas que llevas mientras regresas a casa. ¿A qué no lo habías visto así y siempre te quejas por el peso que llevas?

Tenemos muchas formas de hacer ejercicio. No subestimes lo que puedes hacer fuera de un gimnasio, todo cuenta. Hay personas a las que los centros deportivos les agobian o simplemente no tienen el dinero para pagarlos, así que ya sabes, que estas no sean excusas para dejar de moverte.