¿Por qué debo hacer descansos digestivos?

/ / Descanso, Hábitos

Los periodos de ayuno o de escasez de alimento están impregnados en nuestro ADN. Nuestros antepasados no tuvieron supermercados hasta 1916, que aparece el primero en Estados Unidos, por tanto tuvieron periodos en los que no había suficiente cosecha o caza y tenían que comer menos, permitiéndole al cuerpo hacer procesos de limpieza intestinal profunda y de desinflamación.

Estamos diseñados para tener períodos de escasez

Nuestro cuerpo está diseñado para tener periodos de escasez alimenticio, los anhela, y el común de los humanos no ayuna, siempre estamos comiendo para celebrar, por tristeza, por estrés, por tapar emociones, por placer; de ahí que enfermemos de lo que comemos y no de lo que dejamos de comer. Prueba de ello es que las enfermedades por las que más se mueren personas en el mundo, están relacionadas con la mala alimentación, entre ellas podemos encontrar las cardiopatías, la diabetes, la obesidad, entre otras.

¿Qué es ayunar?

Ayunar es abstenerse total o parcialmente de comer o beber algo por un período de tiempo y es una práctica milenaria, que se confirma en la gran mayoría de libros religiosos como el Corán, la Biblia, El talmud y el Mormón en donde se habla de esta práctica para conectar espiritualmente con Dios, ya que cuando no estamos comiendo, podemos usar esa energía para otras funciones, entre ellas alimentarnos espiritualmente y trascender, como lo hablan las religiones.

Éste es uno de los parajes de la Biblia en el que se habla de esta práctica:

“Ve y reúne a todos los judíos que están en Susa, para que ayunen por mí. Durante tres días no coman ni beban, ni de día ni de noche. Yo, por mi parte, ayunaré con mis doncellas al igual que ustedes. Cuando cumpla con esto, me presentaré ante el rey, por más que vaya en contra de la ley. ¡Y, si perezco, qué perezca!”
(Ester 4:16)

jugos verdes
jugos verdes

¿Qué pasa cuándo hacemos descanso digestivo?

Existe un mecanismo del sistema digestivo denominado Complejo Motor Migratorio que se activa cuando pasamos largos periodos de tiempo sin ingerir alimento. Es denominado el “movimiento del barrendero” porque su función es la de limpiar el tubo digestivo de restos de alimentos e impedir el sobrecrecimiento de bacterias. Así que cuando dejamos descansar al intestino suceden procesos como éste y además nos comemos la grasa que tenemos albergada (cetosis), reducimos los niveles de insulina y nuestras células se regeneran o se reciclan así mismas (autofagia), por tanto, se dan procesos muy importantes de desinflamación y prevención de enfermedades.

Existen diferentes tipos de descanso digestivo o ayuno

Natural: consiste en dejar un período de ayuno de 12 horas entre la cena y el desayuno. Si cenaste a las 7:00 p.m. deberías desayunar mínimo a las 7:00 a.m. Éste es el que debemos practicar todos los humanos para tener una buena salud digestiva.

Intermitente: se ayuna hasta 16 horas y hay ingesta de alimento en un periodo de 8 horas. Éste es el método que más está causando revuelo y el más practicado por sus beneficios comprobados en la salud y la pérdida de peso. Puedes hacerlo por tu cuenta, siempre y cuando tengas una alimentación basada en comida real y no procesada, de lo contario debes buscar un profesional que te acompañe a cambiar primero de hábitos, para luego practicar este tipo de ayuno.

Largo: se hace por varios días (entre 3 y 10 días). Unos lo hacen sólo de agua, otros de agua y miel de arce, otros lo hacen con bebidas desinflamatorias. Lo importante es que este tipo de descanso sea guiado por un profesional.

Te guío para hacer tu descanso digestivo

En Clorofilavida practicamos y promovemos todos los tipos de ayunos, al igual que el descanso digestivo largo en cada cambio de estación para ayudarle al cuerpo a depurar toxinas, ya que la cantidad de químicos y contaminantes que le damos sobrepasa su capacidad normal de desintoxicación.

Para esto tenemos un programa grupal en el que por 5 días hacemos una dieta especial depurativa que consiste en hacer un día de ENTRADA y SALIDA con alimentos sólidos, libres de proteína animal, lácteos, azúcar, procesados y licor. Y el día 2, 3 y 4 hacemos una dieta líquida con jugos de verduras, batidos ricos en omega 3 desinflamatorio y sopas depurativas.

Todo esto acompañado de una rutina de hábitos saludables como la meditación, actividad física y el compartir con otras personas, en diferentes países del mundo, tus emociones y proceso depurativo.

Beneficios de darle a tu cuerpo periodos de descanso digestivo

  • Reactivar la energía corporal
  • Nivelar colesterol
  • Pérdida de grasa y peso
  • Desinflamar el cuerpo
  • Depurar el hígado
  • Conseguir quietud mental
  • Aprender a diferenciar hambre real del hambre emocional

Si quieres apuntarte al próximo grupo de descanso digestivo 5 días haz clic aquí.

SUBIR